fbpx
Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 1

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones?

Micro-conversiones ¿Qué hacer cuando no hay conversiones?

A veces creas una campaña con toda la ilusión, pero.. No se generan ventas, no se generan leads… no tienes conversiones ¿Te suena?

Mira el vídeo para ver un pequeño tutorial de cómo crear micro-conversiones e importarlas a Google Ads.

Cuándo te interesa tener micro-conversiones

Cuando un proyecto está en fase inicial o sin validar, mientras no tenga una cantidad de compras o de captación de leads suficientes, Google no tendrá la cantidad de conversiones que necesita para poder optimizar la campaña, por lo que si estamos con una estrategia de puja automática y no estamos consiguiendo conversiones no le estamos diciendo nada al algoritmo. En este momento, es cuando es muy interesante tener micro-conversiones, para que Google pueda ir recopilando información que, aunque no sea la más idónea, pueda acercarse.

Qué es una micro-conversión

Una micro-conversión es aquella conversión que no es la conversión final. Si hablamos de captación de leads, la conversión final puede ser la página de gracias a la que se va después de rellenar el formulario o, en un ecommerce, podría ser la venta; mientras que una micro-conversión podría ser algo sencillo como alguién que está más de 1 o 2 minutos en la página, visita más de 2 páginas o se suscribe a la newsletter o más complejo como añadir algo al carrito o llegar a la página final de pago.

Algunas micro-conversiones requieren más esfuerzo que otras, pero lo más importante es definir para cada negocio las que más te interesen, que serán aquellas que te den más pistas para llegar a la conversión final.

Te interesa medir las conversiones

Si mides estas conversiones no sólo podrás darle más información a Google, sino que podrás tener más información para entender mejor el proceso de compra del usuario o qué puede estar pasando para que no se llegue a conseguir esa conversión final.

Por ejemplo, si vemos que X personas han llegado a la página de carrito y a la de check out y ninguna ha comprado, quizás tengamos un problema en el check out. O en captación de leads, si nosotros tenemos un formulario kilométrico y vemos que nadie lo rellena y que no obtenemos ningún lead, podemos hacer la prueba de hacer otro formulario con menos campos a rellenar y si después de hacer ese cambio vemos que empezamos a tener conversiones finales, entonces ya sabemos que, probablemente, ahí hemos eliminado una fricción.

Lo más interesante de las micro-conversiones es poder medirlas con Analytics, porque no sólo te permite pasarle información a Google, sino que también te permitirá ver si tus objetivos se han convertido desde otras fuentes de tráfico que no son de pago.

Micro-conversiones que evolucionan a conversión

Ya para terminar, aclarar que estas micro-conversiones no son las conversiones que a priori le darás a Google cuando crees la campaña, la conversión final será compra o lead, pero si ves que ésta no se cumple y no tiene previsión de cumplirse, en ese momento, elige una micro-conversión que te pueda interesar que Google optimice.

Vamos con el tutorial para que puedas empezar a crear desde ya tus micro-conversiones y a obtener así más información de los usuarios que visitan tu página o las páginas de tus clientes.

TUTORIAL: Cómo crear micro-conversiones desde Google Analytics de Universal Analytics

Para crear éstas micro-conversiones, a día de hoy, te recomiendo usar Google Analytics de Universal Analytics, aunque también es interesante tener Google Analytics 4.

Desde la pantalla principal de Google Analytics de Universal Analytics lo que tenemos que hacer es:
Ir a administrar e ir a objetivos. Cuando tengamos los objetivos creados tendremos que irnos a vinculación con Google Ads, vincular en Google Ads y desde Google Ads importar los objetivos, pero vamos paso a paso.

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 2

Paso 1. Crear objetivos

Vamos a administrar y seleccionamos objetivos y desde aquí seleccionamos nuevo objetivo. Nos va a dar varias opciones que podemos elegir para hacer nuestro objetivo, pero en este caso (o lo que suelo poner habitualmente) es personalizar. Le damos a continuar y lo primero que tenemos que hacer es poner el nombre del objetivo, en este caso yo voy a poner “Página de Gracias -Contacto”, entonces el objetivo es quien contacte con nosotros. O podríamos poner, página de gracias lead magnet, si fuesen URLs diferentes, por ejemplo.

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 3

Paso 2. Establecer el tipo de conversión que queremos crear

En tipo, vemos que nos muestra los diferentes tipos de conversiones que podemos crear:

  • destino
  • duración
  • páginas/pantallas por sesión
  • evento

Recuerda que todo esto van a ser conversiones, ya que el término de micro-conversiones no está implícito en Analytics, así que vamos a crear una conversión, pero vamos a ser nosotros los que decidamos si una conversión es micro o macro.

Marcamos destino y le damos a continuar.

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 4

Paso 3. Seleccionar destino

Ahora, en Destino, podemos seleccionar:

  • igual a
  • empieza por
  • expresión regular.

Yo recomiendo, porque habitualmente vamos a tener una URL concreta, poner igual a. Lo que nos dice la letra pequeña es que tenemos que poner lo que hay detrás de la url inicial, es decir, no hace falta que pongamos todo el nombre del dominio.

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 5

Paso 4. Verificar

Vamos a suponer que la página a la que lleva el formulario una vez se ha rellenado para contactar con nosotros, es gracias por contactar, entonces la añadimos aquí, no le vamos a dar ningún valor, no le vamos a meter en embudo de conversión y vamos a verificarlo.

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 6

Paso 5. Guardar y Listo

Aquí sería importante que comprobemos que sea más del 0%, porque en una micro conversión seguramente se haya cumplido. Lo guardamos y ya tenemos nuestra primera conversión, que en este caso vamos a pensar que es una micro-conversión, porque viene de una página de contacto, es decir, quieren contactar con nosotros pero no viene de una página en la que ofrezcamos un servicio y rellenen el formulario para solicitarnos ese servicio, porque en ese caso ya sería como un lead y por lo tanto sería una conversión final.

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 7

Si queremos crear más micro-conversiones le damos a nuevo objetivo. Podemos hacer uno para duración, por ejemplo, que pase más de 3 minutos en la web porque hemos visto en Analytics que los usuarios que nos compran habitualmente están más de 3 minutos. Personalizar y marcamos duración. Seleccionamos mayor que y ponemos el tiempo que queramos, en nuestro caso 3 minutos. No ponemos valor y verificamos que el valor sea mayor que 0. Por último guardamos y ésta también estaría lista.

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 8

Podemos seguir creando micro-conversiones, por ejemplo, más de 4 páginas por sesión, y el proceso sería el mismo, pero ahora seleccionamos la conversión páginas/pantallas por sesión y le daríamos el valor mayor que 4. Igualmente, no activamos el valor, verificamos y guardamos.

Por último, con la conversión o la micro-conversión de evento podríamos seleccionar, por ejemplo, cuando alguien nos abre un whatsapp o cuando alguien hace clic en un enlace al móvil para llamarnos por teléfono. Esta es un poquito más avanzada, pero resumiéndolo bastante habría que rellenar la categoría y la acción. Aquí lo difícil es que ya se haya disparado la categoría y la acción para que podamos saber el nombre de categoría y el nombre de acción que hay que poner. Si quieres un tutorial sobre esto, escríbeme en comentarios.

Paso 6. Vincular con Google Ads

Ahora que ya tenemos las micro-conversiones, lo que tenemos que hacer es vincular con google Ads.

Volvemos a Administrar y seleccionamos vinculación con Google Ads.

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 9

Le damos a nuevo grupo de cuentas vinculadas y nos aparecerán las cuentas de Google Ads que están asociadas al mail con el que estamos registrados y lo vinculamos.

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 10

Una vez hecho esto vamos a Google Ads y allí seleccionamos herramientas, medición y conversiones.

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 11

Aquí podemos ver las conversiones que ya tenemos creadas, le damos a nueva acción de conversión.

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 12

Ahora lo que vamos a hacer es importarlo desde Google Analytics y para ello le damos primero a importar y después seleccionaremos la propiedad de Google Analytics (Universal Analytics) y le damos a continuar.

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 13

Aquí vemos las conversiones que no hemos importado y es tan sencillo como buscar una que sea micro-conversión, por ejemplo, visita contacto. Ésta me puede interesar porque es alguien que ha visitado la página de contacto. Podemos analizar la diferencia que hay entre la gente que visita contacto y la que me contacta, por lo que puede ser una micro conversión interesante para sacar más información. Así que le damos a importar y continuar y listo!

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 14

Ya tenemos la conversión creada y con esto ya podríamos ver en Google Ads la cantidad de veces que los usuarios que vienen a través de Google Ads visitan contacto. También lo podríamos ver desde Google Analytics.

Micro-conversiones. ¿Qué hacer cuando no hay conversiones? 15

Y hasta aquí el tutorial para crear micro-conversiones, espero que te haya sido útil, y si tienes alguna duda, deja un comentario.

Tienes éste y muchos otros tutoriales en mi canal de YouTube

¡Nos vemos!

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp

Deja un comentario